
Un programa innovador de migración laboral que garantiza formación, protección y desarrollo profesional para enfermeros salvadoreños
Milán, 10 de junio de 2025 – Seis profesionales salvadoreños en enfermería llegaron este martes 3 de junio al aeropuerto de Milán-Malpensa, Italia, para incorporarse de inmediato al sistema sanitario de ese país, como parte del Proyecto HYGÍEIA, una innovadora iniciativa de migración laboral ética y cooperación internacional en salud.
Este grupo pionero marca el inicio de una nueva etapa para El Salvador: sus profesionales de la salud se integran al servicio público europeo con reconocimiento pleno de su formación, protección de sus derechos y acompañamiento continuo para su adaptación cultural y profesional.
Una alianza estratégica con impacto global
El Proyecto HYGÍEIA es una colaboración entre:
- IEPROES – Instituto Especializado en Profesionales de la Salud (El Salvador)
- Fondazione Horizzonti – Especialista en integración sociolaboral de migrantes (Italia)
- Openjobmetis SpA – Agencia multinacional de reclutamiento sanitario con presencia en 12 países
La iniciativa responde a dos realidades urgentes:
- En El Salvador, cada año más de 700 profesionales de enfermería egresan sin opciones laborales acordes a su nivel de formación.
- En Italia, faltan más de 56,000 enfermeros y 1 de cada 3 médicos se jubilará en los próximos cinco años, según el último informe de FNOPI (2024).


“Estos seis jóvenes representan la esperanza de cientos que seguirán su camino. Llegan preparados, certificados y con vocación, listos para dar lo mejor de sí en un país que necesita su talento”, declaró la Dra. Celina Ventura Elías, Directora de IEPROES.
Integración segura y acompañada
Antes de viajar, los profesionales recibieron una preparación integral que incluyó:
- Formación en Italiano médico B1+
- Talleres sobre derechos laborales en la Unión Europea
- Simulaciones clínicas con estándares europeos
- Validación de competencias técnicas y especializaciones
Además, contarán con mentoría continua, soporte psicoemocional y una red de comunidades profesionales, gracias al acompañamiento de Fondazione Horizzonti.
“Italia necesita profesionales como estos, pero también debe garantizarles condiciones dignas. Por eso HYGÍEIA no es solo un proyecto migratorio, sino un modelo de justicia y respeto”, afirmó la Dott.ssa Roxana Hernández, presidenta de la fundación italiana.
La realidad italiana: un sistema en crisis
Italia enfrenta una crisis sanitaria estructural. En regiones como Lombardía, el 28% de los puestos de enfermería permanecen vacantes; hay más de 3.2 millones de personas en listas de espera para intervenciones quirúrgicas, y el 40% del personal sanitario reporta burnout severo.
El Proyecto HYGÍEIA representa una solución real, estructurada y ética, donde ambos países ganan: El Salvador abre caminos para su talento, e Italia recupera capacidad operativa en su sistema de salud.
📞 Contacto para postulaciones
Dott.sa Roxana Hernández Email: roxana.hernandez@horizzonti.org
INFORMACIÓN PARA EL PROFESIONAL SANITARIO https://forms.gle/VUKzZBqhrvdb2yBA9