
El Embajador Manuel José Antonio Cacho-Sousa: una visita que fortaleció los lazos entre la comunidad peruana y las autoridades locales en Génova.
Génova, mayo de 2025 – En el marco del 150° aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre Perú e Italia, la ciudad de Génova fue escenario de una significativa visita oficial que reafirma los vínculos históricos y culturales entre ambos países. S.E. Manuel José Antonio Cacho-Sousa, Embajador del Perú en Italia, estuvo en la ciudad portuaria del 26 al 28 de mayo, protagonizando tres jornadas intensas de diálogo, cooperación institucional y fortalecimiento del legado cultural.
La visita, organizada por el Consulado General del Perú en Génova bajo la dirección del Ministro Carlos Tavera, Cónsul General, se desarrolló con una visión integral: acercar la diplomacia a la comunidad, consolidar alianzas con las autoridades locales y honrar la memoria histórica del pueblo peruano.
Encuentro con la comunidad peruana: diálogo y cercanía



El primer día, el Embajador sostuvo un cálido y participativo encuentro con los representantes de la comunidad peruana en Génova. En un clima de cercanía y diálogo abierto, surgieron testimonios de integración, propuestas de colaboración y muestras de orgullo por la identidad cultural.
“El rol de la comunidad peruana en esta ciudad es clave. Son embajadores cotidianos de nuestra cultura, de nuestro trabajo y de nuestros valores”, expresó el Embajador. Esta jornada reafirmó la importancia de mantener una relación activa y directa entre las instituciones diplomáticas y los ciudadanos en el exterior, reconociendo su aporte vital al desarrollo local.
Diálogo con las autoridades: construir juntos inclusión y cooperación



El segundo día estuvo marcado por encuentros institucionales con figuras clave del territorio. S.E. Cacho-Sousa fue recibido por la Prefecta de Génova, Cinzia Torraco, la Jefa de Policía, Silvia Burdese, y el Vicepresidente de la Región Liguria, Alessandro Piana.
Durante estos encuentros se compartieron visiones comunes sobre integración, convivencia y cooperación bilateral. Las partes expresaron su interés en promover proyectos conjuntos que valoren el aporte de la comunidad migrante peruana, fortaleciendo la cohesión social en la región.
“Las relaciones entre países se construyen también desde el territorio, en el día a día de las comunidades. Es allí donde la diplomacia se vuelve concreta”, subrayó el Embajador, invitando a seguir cultivando un modelo de colaboración que trascienda fronteras.
Restitución de bienes culturales al Perú: justicia histórica en el Castillo D’Albertis





Uno de los momentos más significativos de la visita se vivió en el majestuoso Castillo D’Albertis, sede del Museo delle Culture del Mondo de Génova, donde se celebró una ceremonia de alta carga simbólica: la restitución oficial al Perú de bienes culturales patrimoniales que habían sido hallados en territorio italiano.
Los objetos —entre ellos cerámicas precolombinas y piezas arqueológicas de origen mochica y chimú— fueron recuperados por el Comando Carabinieri per la Tutela del Patrimonio Culturale tras una investigación iniciada en 2023. Las piezas, que datan entre los siglos I y XV d.C., fueron localizadas en una colección privada en la región de Liguria. Se determinó que habían salido ilícitamente del territorio peruano, probablemente a través del contrabando arqueológico en décadas pasadas.
La restitución fue posible gracias a la colaboración entre las autoridades italianas, el Ministerio de Cultura del Perú y la Cancillería peruana, en el marco de los acuerdos internacionales que promueven la restitución de bienes culturales a sus países de origen. Este acto no solo representa el retorno físico de piezas históricas, sino también un ejemplo de compromiso ético entre naciones.
“El retorno de estas piezas no es solo una acción legal, sino un acto de justicia histórica y de respeto por la identidad de nuestros pueblos”, expresó el Embajador Cacho-Sousa durante la ceremonia.
El evento contó con la presencia de la directora del Castillo D’Albertis, Camilla de Palma; el Comandante del Núcleo Tutela Patrimonio Culturale de Génova, Mayor Alessandro Caprio; y el Ministro Carlos Tavera, Cónsul General del Perú en Génova, quienes junto a otras autoridades italianas y peruanas reafirmaron la importancia de la cooperación cultural y la defensa del patrimonio compartido.